Día Mundial de la Salud Mental
“La salud mental en tiempos de la inmediatez, lo efímero y lo ilimitado”
Por la Lic. Cristian Monestes – Psicóloga, Centros Médicos MET.
Cada 10 de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) invita a reflexionar sobre la importancia de la salud mental como parte esencial del bienestar general. Esta fecha es una oportunidad para visibilizar su valor, promover la prevención y pensar juntos cómo acompañarnos mejor. Te compartimos unas palabras que reflexiona y nos comparte la psicóloga Cristian Monestes, que trabaja como admisora en nuestra red de salud mental de MET, en los Centros Médicos MET.
"Hoy, vivimos en una sociedad marcada por la inmediatez, la hiperconexión y la exigencia de mostrarnos siempre bien. En este contexto, el sufrimiento psíquico muchas veces se invisibiliza: se posterga, se minimiza o se oculta tras la idea de que “ya pasará”, nos cuenta.
Sin embargo, el malestar mental no siempre se manifiesta como tristeza o enojo. A veces aparece como vacío, cansancio, ansiedad o desconexión. Es la sensación de no alcanzar lo que se espera, de vivir en modo automático o de sentirse sobrepasado por las exigencias externas.
Las redes sociales, la comparación constante y el ideal de felicidad perpetua contribuyen a este malestar silencioso.
Las redes sociales, la comparación constante y el ideal de felicidad perpetua contribuyen a este malestar silencioso.
¿Qué significa cuidar la salud mental hoy?
Cuidar la salud mental hoy implica resistir a esa urgencia, recuperar el tiempo interno y volver a escuchar lo que sentimos. No se trata de eliminar el malestar —porque forma parte de la vida—, sino de darle un sentido y aprender de él.
La salud mental se construye en espacios donde podemos hablar, poner en palabras lo que nos pasa y encontrar caminos propios para afrontar las dificultades.
La salud mental se construye en espacios donde podemos hablar, poner en palabras lo que nos pasa y encontrar caminos propios para afrontar las dificultades.
🧠 Cuidar la salud mental es cuidar de uno mismo, de los vínculos y de la vida en su totalidad.
Tomarse un tiempo para pensar, hablar o pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un acto profundo de amor propio.
Tomarse un tiempo para pensar, hablar o pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un acto profundo de amor propio.
En MET Medicina Privada, compartimos la idea de que cuidar la salud mental es uno de los pilares fundamentales del bienestar de las personas.
Si sos afiliado/a y tenés dudas o síntomas que quieras conversar con un profesional de salud mental, comunicate al 0800-345-0638 de lunes a viernes de 8 a 20 horas y solicita una cita.